Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2018

Las malas semillas de Nick Cave y su efecto "Candy flip" (The Bad Seeds of Nick Cave and their "Candy flip" effect)




¿Quién no ha gozado un buen concierto? Todos los que hayamos asistido a algún concierto, al menos una vez hemos entregado parte de nuestro corazón ahí. La música es el alimento de nuestro espíritu sobretodo para esos seres atormentados que no podemos vivir sin ella. 
Sin embargo, si yo pregunto ¿quién no ha estado drogado?, lo más probable es que la respuesta sea más limitada. Así que explicaré un poco (no por experiencia personal, obviamente) lo que es un Candy Flip.

Candy flip: Cuando mezclas MDMA con LSD.
 El MDMA es una droga que te altera los sentidos, la cual te genera empatía, intimidad, te hace ver todo feliz, todas las sensaciones son aumentadas al máximo, la piel es un mapa de infinitas probabilidades y la empatía es parte importante del núcleo. El LSD es una droga alucinógena, que altera los sentidos también, tu percepción se distorsiona, los colores son mas brillantes y todo lo visual se convierte en un baile interminable frente a ti. Imaginen ahora que combinas ambas cosas. 
Resultado: El resultado es la alteración de la realidad con un enfoque sensorial y visual que va desde la felicidad hasta la euforia, la maximización de los sentidos y la conexión con tu cuerpo y tu cabeza. En pocas palabras, si es bien llevado, el "candy Flip" es una experiencia que te lleva de la intimidad mas profunda y sexual al furor excitante y volcánico.

El concierto de hace dos días de Nick fue el "candy flip" masivo para todos.

Yo he visto a Cave las dos veces que ha estado en México. El primer concierto fue íntimo, personal, profundo y puedo decir, privado; no había mucha gente y yo estaba cerca del escenario viéndolo claramente, disfrutando de su profunda voz, moviéndome al ritmo disonante de su voz y la música de The Bad Seeds. La gente a mi alrededor también lo hacía, el efecto que provocaba al estar cerca de él era el de querer tocarlo. La gente gritaba su nombre, lo llamaba maestro.

En esta ocasión, la dinámica fue diferente. Al enfrentarme al concierto y a lo que Cave provocaba en sus fans, no puedo compararlo con menos que el nacimiento de una religión. Nick tiene el poder de lograr un Candy flip masivo, lleno de adoración hacia el. Fue el Dios que caminaba entre sorprendidos mortales que no creían que esa deidad musical los visitara.

Primero empezó diciendo que el 2 de Octubre no se olvida; en lo personal tiene razón, él lo hizo inolvidable de una manera hermosa. La gente estaba extasiada con la voz del cantante y la música de The Bad Seeds; juntos lograron el efecto visual y la explotación de las sensaciones; y todos nosotros alrededor éramos peones en la montaña rusa de sentimientos: desde la melancolía al fervor, de la tristeza al arrebato y la euforia incontenible. De la pasión a la adoración completa. Los movimientos de Cave iban de lo sensual a lo agresivo y la gente reflejaba lo que él transmitía, éramos el espejo de lo que expresaba.

Con su desgarradora voz y un set list que no ha cambiado en toda su gira nos dio el espectáculo de la vida; solamente que en México si cambio el set list, llevándonos al clímax con "The mercy seat". La gente oía, gritaba, se movía. Todos estábamos sufriendo una catarsis indescriptible, donde todo eran sensaciones provocadas como el amante que toca a su pareja para enloquecerla. La presencia de Cave en el escenario era cuasi orgásmica y con movimientos y su voz profunda nos llevaba a todos en sincronía, a donde él quería llevarnos en un vapuleo constante de emociones.
Me dijeron "Nick Cave es el diablo, y si me dijera que en este momento me lleva al infierno le diría que sí".

Para mi Cave es el Hierofante, el místico adorado por los humanos; esa noche lo comprobé; cada que abría los ojos y veía a la gente, veía una masa moviéndose al mismo ritmo que yo, sin importar si la canción estaba llena de melancolía, de sensualidad o de fuerza; el resultado era el mismo, la gente se movía al ritmo de la banda. Se oían los gritos alrededor, junto a mí y desde mi pecho; esos gritos necesarios para no explotar de risa, de amor, de felicidad, de tristeza y melancolía. Todos sentíamos a Cave, cuando caminó entre nosotros, se le dejó pasar, admirando y adorando a ese ser que se sumergía en el mar de gente que le idolatraba. Cuando subió a algunas mujeres al escenario para acompañarlo, ellas respetaron su papel y  bailaron y corearon con él pero sin transgredir su espacio. 
En algún momento una de ellas se acercó, lo abrazó y lo vio con ese amor febril. En ese momento todos fuimos esa chica, todos abrazábamos a Cave que nos llevaba a un clímax sensorial y a una euforia emotiva casi primitiva; tan cercana a estar drogado. Concluí con mis amigos que todos estábamos embriagados y colocados, pero de él, de su presencia, de los músicos, de esa sintonía perfecta que duró casi dos  horas y media. Yo cruce la mitad el país para estar ahí, moví todo lo necesario para el gran show, para el concierto de mi Hierofante. No me arrepiento de haber viajado solamente por esas dos horas de entrega.

Al  final, todos embriagados de él, disfrutamos el concierto al grado de volvernos uno con la multitud, no se los demás pero puedo asegurar que las "malas semillas" que plantó en nosotros Nick Cave, se convirtieron en la droga para disfrutar uno de los mejores conciertos del año.

sábado, 5 de diciembre de 2015

¿Por qué es imperativo ver a Pearl Jam cada vez que vienen?

Hace mucho que no hago una reseña o expreso mi opinión musical respecto a un concierto (y llevo siglos de no usar este blog), sin embargo después del maravilloso performance de Pearl Jam, el sábado pasado, me siento casi obligada a hablar del concierto y alabar a la banda.

Anteriormente había sido testigo de la magia de coordinación masiva que tiene Eddie Vedder, en el concierto del 2011 cuando la gente de arriba comenzó a lanzarlos vasos hacia las personas de las áreas generales y, como en ola, la gente de atrás los empezó a lanzar hacia adelante, dejando cientos e vasos a los pies de la banda quien los envió de regreso y la ola los regresó, y todo con una coordinación que parecía ensayada.

Ahora la magia la hicieron las luces, una cascada de luces coordinadas y pulsantes de los miles de encendedores que había llenaba el foro sol, etrás de mi el "no mames" no se hizo esperar, Hubo lágrimas por la belleza de espectáculo. Pero la magia no se quedó ahí, cuando cantaron el cover de Imagine, las 60,000 personas que abarrotaban el foro sol corearon con Eddie Vedder mientras el foro sol se iluminaba ahora con los celulares. Y todo llegó a un clímax perfecto donde la gente gritaba y todos eran una sola emoción cuando comenzó con Confortably Numb de Pynk Floyd.

¿Quieren emoción? Muchos lloraron con Black a moco tendido, y cuando yo creí salvarme y rogaba porque no tocaran Just Breathe porque yo sería la siguiente llorona, el golpe me llegó con Last Kiss, pero cuando creía que podía sentarme a llorar de tristeza, los acordes de Jeremy sonaron y toda la pila se fue para arriba nuevamente. Yo grité cuando les siguió Betterman que todos coreaban ya y con Alive el Foro Sol retumbó y se estremeció. Cuando se prendieron las luces todos sabíamos que solo quedaban Rockin' in the Free world y Yellow Ledbetter que nadie podía seguir pero a nadie le importó; todos estábamos satisfechos por el concierto que la banda nos había regalado. El éxtasis era posible después de tremendo espectáculo musical.

Pero ¿que hace a Pearl Jam necesario? ¿Por que no debemos perdernos ni un concierto? No es que traigan un show espectacular, y que hagan algo que otras bandas no hayan hecho respecto a covers o a tocar los hits que sus fans tanto quieren.

Es muy sencillo, Pearl Jam se entrega totalmente a su público, interactúa contigo, con todos, Pearl Jam, te hace sentir especial, casi como si los pudieras tocar.

Este concierto estuvo lleno de un Eddie Vedder, bajándose del escenario y corriendo con guaruras detrás de él para poder tocar a la gente, que lo abrazaba, le daba la mano, lo tocaba y lo aclamaba y él dejaba que su público lo amara. Pero no sólo eso sino que recordó a las vícitimas del reciente atentado a París y a Eagles of Death Metal, y nos recordó que no importa quien sea el objetivo, una víctima es un inocente que no tenía que pagar.

Pero en un punto mas personal Eddie Vedder nos toocó cuando nos dijo que la cancion de Sirens iba para Fernando un fan de 25 años que había muerto y que iba a asistir al concierto, y del cual su familia, se encontraba entre el público. ¿Es en serio? Eso solo significa que la familia contactó a Pearl Jam y ellos accedieron a honrar la muerte de su hijo. ¿Podrían sorprendernos más? Que les parece el hecho de que ddie Vedder tenía escrito todo lo que nos quería decir en español y lo decía leyéndolo con una pésima pronunciación, que a todos nos enternecía. ¿Otro ejemplo? Recibir la bandera mexicana de una chica, con la leyenda de "Faithfull" y cambiar el jodido setlist por la fan que en cada momento de la canción fue enfocada por las cámaras cantando con toda la emoción de saber que Pearl Jam había cambiado su setlist por tu petición. Esa es otra, en las pantallas no solo veíamos a la banda, sino a los fans totalmente inmersos en el concierto y la respuesta de los demás era que cuando se daban cuenta y sonreían o saludaban, las 60,000 personas saludaban de regreso.

No exagero cuando les digo que cuando me acuerdo, la piel se me enchina y el corazón se me acelera, y no soy la única.  Pearl Jam se tiene que ver porque es capaz de entregarte una experiencia tan personal que es casi como una cita, y ¿quién quiere faltar a una cita donde te tratan como realeza?

Foto tomada de "El Universal"


domingo, 20 de marzo de 2011

Reseña: Fixion Primate

¿Porque hice dos publicaciones de ésta reseña? Porque hay cosas que la banda puede aceptar y cosas que no. A mi no me importa. Pero a mi seres queridos sí. Así que por respeto haremos dos reseñas, Y esta, es la real. La "SIN CENSURAS".

¿Que es lo que hace que te guste una banda? Digamos que es un conjunto de cosas, desde la música, el contenido, el sentimiento con que ésta es tocada. Debo de decir que las bandas te estímulan en diferentes aspectos y producen diferentes resultados. Te pueden gustar muchas bandas y lo que producen no es lo mismo.

El 17 de marzo de este año tuve la posibilidad de ver en "The public house" a Fixion Primate, veamos objetivamente los pros y los contras de la banda.

Son músicos seguros de si mismos y de lo que hacen, se presentan a la gente que los escucha. Saben lo que están haciendo, se saben su música y se concentran en ella. La voz del vocal principal, queda perfectamente bien con el ritmo y los instrumentos. Canta con entrega. Por desgracia no podemos decir lo mismo del segundo vocal, que cata un par de rolas, digamos que ni los instrumentos estan en su tono, ni el va con su música. Probablemente le pasa lo mismo que al cantante de maligno, no es que no cante bien, solo que su voz no da, ni combina, con lo que pretende cantar. Lo tendríamos que escuchar con algo con mas punch.

Como músicos son buenos, aunque si he de ser sincera, -y esto no es tan objetivo- no toda la música que tocaron me expresa algo, no me emociona ni me produce nada. Podría ser que era jueves y estaa cansada, pero creo que influye que a veces la banda se clava demasiado en su onda, y es un viaje tan cerrado, que la gente se perdía. Al menos cuando yo veía a la gente tambien estaba dispersa. Mientras que en otros momentos de la tocada, la música si te  jalaba, te movía.

Pero no todo es por la banda. "The public house" es un bar muy pequeño para alojar una banda en vivo, y si tomamos en cuenta que la banda tenía equipo y aparatos en un espacio de 2 por 2, la música se oía plana , y con una ecualización dificil. En tan poco espacio es dificil hacer muchas cosas.

Y bueno ahí es donde nos desviamos del tema, chavos, no vayan a "The public house" el servicio es malo. En verdad malo. Mi primer instinto fue acercarme a la barra a pedir una cerveza donde me pidieron pagara con cambio, o.k., lo hice. Me paré en una columna y en cuanto se desocupó la mesa, le pedí al mesero el lugar que nadie había reclamado. Me pregunto cuantos éramos, y al contestarle que solo yo, me dijo que no podía ocupar la mesa porque era para mas de una persona, que me tenía que quedar parada. Después de veinte minutos tre spersonas pidieron la mesa, la cual se les iba a dar, pero no tenían sillas, 15 minutos mas de espera, y llega un nuevo mesero a quitar a éstos nuevos ocupantes, porque la mesa estaba “reservada”.
Huelga decir que aún no llevaban las sillas, inclusive 20 minutos después de que la reservación llegara, los comensales seguían levantados. Y bueno, si siguen pennsando que exagero, se tardan alrededor de 25 minutos en llevar 3 cervezas y dos micheladas, 20 en llevar una jarra y casi una hora en llevar sillas.


Y por último quiero hablar de mi punto de vista como amiga. El ver al vocal de la banda cerrar los ojos y cantar mientras tocaba inmerso en la guitarra, me produjo oleadas de emoción, porque el es mi amigo, alguien a quien siempre voy a querer muchísimo, me hizo sentirme mas parte de él, sentirme parte de su vida, y acercarlo mas a la mía, me inunde de sensaciones cada vez que al mirarme me sonreía (no solo a mi).

Así que no me queda mas que felicitar a  la banda y a invitarlos a seguir adelante, y a desearle a JFB que continúe cumpliendo su sueño.